Tipología convenio
Resumen
Convenio se define como “los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común”. Hay dos tipos de convenios:
- Convenio: convenios suscritos por la Administración General del Estado o alguno de sus organismos públicos o entidades vinculadas o dependientes.
- Convenio marco: convenios suscritos por la Administración General del Estado o alguno de sus organismos públicos o entidades vinculadas o dependientes en el que se establezcan el marco general de colaboración entre las partes y cuyo objeto y actuaciones a realizar por cada sujeto será objeto de desarrollo por posteriores convenios específicos.
A éste se le pueden añadir complementos informativos denominados "adendas":
- Adendas modificativas: modifican cualquier información referente a un convenio.
- Adendas de prórroga: prorrogan y modifican el convenio original, es decir, amplían el plazo de vigencia del convenio, además si el convenio tuviera aportación económica, bien del ente promotor o del ente participante, la aportación se modificará acorde a la nueva vigencia del convenio.
- Adendas de resolución: resuelve el convenio original, es decir, se inscribirá una adenda de este tipo para que finalice la vigencia del original.
Así pues, la tipología de los convenios se divide en 5 tipos: convenio, convenio marco, modificación, prórroga y resolución.
Términos relacionados