El Sistema de Información Administrativa es el inventario de información administrativa de la AGE, reglado por el artículo 9 del Esquema Nacional de Interoperabilidad, y actualizado de forma corresponsable por todos los Organismos participantes. SIA contiene información sobre procedimientos administrativos y servicios dirigidos al ciudadano. Más información Portal Administración Electrónica (PAE) - SIA
El Sistema de Información Administrativa, SIA, es una aplicación informática cuya función básica es la de actuar como catálogo de información sobre tramitación administrativa, incluyéndose procedimientos administrativos y servicios tanto dirigidos al ciudadano como propios de las Administraciones Públicas.
SIA tiene su origen en la Ley 30/1992, del 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, donde se preveía, en su artículo 42.4, la obligación de publicar y mantener actualizadas las relaciones de procedimientos y dar la información referida a los extremos básicos de los mismos.
Actualmente SIA da respuesta al cumplimiento del mandato establecido en el artículo 21.4 la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece la obligación de publicar y mantener actualizadas en el portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia y dar la información referida a los extremos básicos de los mismos y en el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Así pues, SIA atiende a dos importantes objetivos: por un lado, ser el repositorio de información supone reforzar la seguridad jurídica en la actuación de la administración, en tanto que incorpora la información fundamental sobre los distintos procedimientos, que no son otra cosa que los cauces formales por los que debe discurrir el actuar de la misma.
En segundo término, atiende a los principios básicos de eficacia y eficiencia, en tanto que aspira a conformarse como una herramienta necesaria para la información y prestación de servicios integrados.
Este objetivo se plasma de forma concreta en el Punto de Acceso General (PAG), donde se publica la información de los trámites de las Administraciones Públicas.
Organismos Responsables:
- Ministerio de Política Territorial y Función Pública
- Secretaría de Estado de Función Pública
- Dirección General de Gobernanza Pública
Actuaciones
Se define la “actuación” como:
Aquéllas intervenciones administrativas de un Departamento u organismo en un procedimiento, cuya resolución es responsabilidad de otro Departamento Ministerial.
Procedimientos
Se define “procedimiento” como:
La secuencia legalmente ordenada de actuaciones que ha de seguirse para alcanzar una decisión administrativa. Con las siguientes características:
a) Legales: el procedimiento va regulado por disposiciones normativas
b) Es una secuencia ordenada: integra varios trámites sucesivos (iniciación, ordenación, instrucción y resolución)
c) El resultado es una decisión administrativa: acto administrativo (generalmente susceptible de recurso administrativo y/o contencioso-administrativo.
Se asociarán al concepto “procedimiento” todos los trámites electrónicos que se identifiquen con la fase de iniciación.
Servicios Electrónicos
Se define el “servicio electrónico” como:
Aquellas actuaciones o conjunto de actuaciones de las Administraciones Públicas que puedan satisfacer por vía electrónica las necesidades de los ciudadanos, el ejercicio de sus derechos y/o el cumplimiento de sus obligaciones.
A la hora de distinguir entre procedimiento y servicio electrónico, se propone incluir como servicios electrónicos los siguientes casos:
- Servicios electrónicos que no vayan aparejados a ningún procedimiento (por ejemplo, la información de carreteras de la DGT)
- Servicios electrónicos que puedan ir asociados a uno o más procedimientos (como, por ejemplo, notificaciones), coincidiendo en ocasiones con alguno de los trámites procedimentales que no correspondan a la fase de iniciación.
Tipos de tramitaciones
Se refiere a los diferentes tipos de tramitación existentes en SIA: Procedimientos,Servicios Electrónicos y Actuaciones
Tipos de tramitaciones de "alto impacto"
Trámites que tienen consideración de alto impacto para los ciudadanos, dadas sus características de alto volumen de tramitación o sensibilidad social.
Por ejemplo:
- Renovación de la Demanda de Empleo
- Informes de Vida Laboral
-IRPF. Borrador de la Declaración.
-Solicitud Certificado Nacimiento
-Solicitud Certificado Defunción
-Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
-Turismo Social para Mayores
Procedimientos
Se asociarán al concepto “procedimiento” todos los trámites electrónicos que se identifiquen con la fase de iniciación.
Nº Actuaciones
Nº de actuaciones de un departamento u organismo en un procedimiento cuya resolución es responsabilidad de otro departamento.
Volumenes de tramitación total
Representa la cantidad de expedientes iniciados por cada tipo de actuación. Su objetivo es medir el volumen de tramitación de los tipos de actuación.
NOTA: Los datos referentes a volúmenes, son susceptibles a cambiar en el tiempo (la gran mayoría en unos 6 meses de ventana temporal), debido a que existen ministerios que actualizan la información de trimestres anteriores.
Volumenes de tramitación electrónica
Representa la cantidad de expedientes iniciados electrónicamente sin diferenciar el tipo de tramitación Su objetivo es medir el volumen de tramitación electrónica de todos los tipos de actuación.
NOTA: Los datos referentes a volúmenes, son susceptibles a cambiar en el tiempo (la gran mayoría en unos 6 meses de ventana temporal), debido a que existen ministerios que actualizan la información de trimestres anteriores.
% Volumenes de tramitación electrónica
Representa el porcentaje de expedientes iniciados electrónicamente respecto del total de expedientes.
NOTA: Los datos referentes a volúmenes, son susceptibles a cambiar en el tiempo (la gran mayoría en unos 6 meses de ventana temporal), debido a que existen ministerios que actualizan la información de trimestres anteriores.
Volumenes de tramitación "alto impacto"
Representa la cantidad total de expedientes iniciados por cada tramitación de alto impacto. Su objetivo es medir el volumen de tramitación de los tipos de actuación que han sido considerados de alto impacto.
NOTA: Los datos referentes a volúmenes, son susceptibles a cambiar en el tiempo (la gran mayoría en unos 6 meses de ventana temporal), debido a que existen ministerios que actualizan la información de trimestres anteriores.
Volumenes de tramitación electrónica "alto impacto"
Representa la cantidad de expedientes iniciados electrónicamente por cada tramitación de alto impacto. Su objetivo es medir el volumen de tramitación electrónica de los tipos de actuación que han sido considerados de alto impacto.
NOTA: Los datos referentes a volúmenes, son susceptibles a cambiar en el tiempo (la gran mayoría en unos 6 meses de ventana temporal), debido a que existen ministerios que actualizan la información de trimestres anteriores.
% Volumenes de tramitación elelctrónica "alto impacto"
Representa el porcentaje de expedientes iniciados electrónicamente respecto del total de expedientes por cada tramitación de alto impacto.
NOTA: Los datos referentes a volúmenes, son susceptibles a cambiar en el tiempo (la gran mayoría en unos 6 meses de ventana temporal), debido a que existen ministerios que actualizan la información de trimestres anteriores.
Nº de tipos de tramitación por destinatario
Representa la cantidad de tipos de tramitación por destinatario del mismo (Ciudadano, Empresa y Administración). Cada tipo de actuación puede tener 0, 1 o varios destinatarios).
Su objetivo es identificar cuantos tipos de tramitación van dirigidos a cada grupo de interés.
Nº usuarios SIA
Representa la actividad de los usuarios SIA. Su objetivo es medir la actividad de los usuarios, tanto de accesos como de actualizaciones.
Disponibilidad servicios electrónicos
Representa el porcentaje de tiempo que la página web del servicio electrónico medido está disponible vía Internet.
Tiempo de respuesta servicios electrónicos
Representa el tiempo medio que la página web del servicio electrónico medido tarda en presentar la página.
Simplificación documental
Representa la cantidad de documentos que se solicitan en los procedimientos administrativos y quién los emite. Su objetivo es Medir el volumen de documentos solicitados.
Concepto | Palabras clave |
---|---|
Diccionario |
Concepto | Palabras clave |
---|---|
Atencion Ciudadano y Empresa |
Concepto | Palabras clave |
---|---|
Activo SIA | Sistema Información Administrativa SIA |
Actuación SIA | Sistema Información Administrativa SIA |
Especial tramitación SIA | Sistema Información Administrativa SIA |
Procedimientos SIA | |
Servicios electrónicos SIA | |
Tipo de tramitaciones SIA |